
Cronica de un concierto anunciado.
He estado escuchando comentarios durante el día de hoy acerca del concierto de Aerosmith, ayer por la noche en Monterrey. La mayor parte de ellos estriba en que al concierto le faltó "algo" Mas aún, muchas personas se sintieron defraudadas. Aún y cuando yo no fuí, creo tener el conocimiento suficiente como para expresar una pequeña opinión, dado que he estado observando los acontecimientos desde un tiempo atrás.
¿Que es lo que suelo hacer yo como fan, antes de ir a un concierto? Siempre trato de buscar información acerca de los shows anteriores. Para ver que canciones han tocado, cual es la opinión de los que han asistido, quienes abren el concierto, etc. Yo también voy iré a ver a Aerosmith, en junio, aquí en Londres. El factor común de los conciertos de Aerosmith es que tocan entre 12 y 15 canciones, siendo lo normal 13, y alguna vez han llegado a las 16, como máximo. ¿A donde quiero llegar con este punto? Muy fácil. Era de esperarse que en Monterrey pasara lo mismo. ¿Que acaso por ser Monterrey se merece un setlist con el doble de tamaño? Tal vez algunos piensen, pero es que era la primera vez que venían a Monterrey. Cierto. Pero eso no es algo que influya en un grupo que tiene la misma costumbre en casi todos sus conciertos.
Punto número dos. La mayoría conicide en que falto Crazy. Volvemos al punto anterior. Crazy aún y cuando es un gran éxito, no es una canción que toquen todas las noches. ¿Sabían que en los últimos 10 conciertos solo ha sido tocada una vez? Pero, ¿Sabían que en esos mismos 10 conciertos han tocado sólo dos veces I don´t wanna miss a thing? Y una vez fue en Monterrey. Eso ya es bastante decir, a los que estuvieron ayer en el concierto les tocó un tema por demás no muy común. Aerosmith no es banda de una canción, y que lástima que haya gente que los haya etiquetado por una o dos rolas. Muchas bandas dejan de tocar de manera intencionada esas rolas, por que se cansan de que la gente los identifique solo por una canción, y quieren demostrar que tienen mucho material de calidad en su repertorio. Como ejemplo está Radiohead, cuyo tema mas famoso, Creep, es interpetado rarísima vez en vivo. De nuevo, es algo que ya nos deberíamos de haber imaginado antes del concierto.
Y para finalizar, el otro aspecto fué técnico. Bueno, eso ya es diferente. Pero volvemos a lo mismo. El problema no solo se ha dado en Monterrey. Hoy platiqué con un amigo brasileño, que curiosamente me comentó que en Brasil había pasado lo mismo con el sonido. Desafortunadamente en Monterrey la gente a veces, o muchas veces, es demasiado exigente en estos tenores. Desafortunadamente también, es demasiado novedosa. Es decir, muchos de los que van, no todos, van por que es el evento del momento, por no quedarse fuera, o en el mejor de los casos, por que conocen unas cuantas rolas del artista en cuestión. El problema se arma cuando una de esas rolas que la mayoría conoce es cambiada por una para conocedores. Mi conclusión. A los conciertos hay que ir sin hacerse prejuicios o ideas de que van a tocar y que no. Hay que ir a disfrutarlos. Si no uno sale decepcionado. Y no crean que soy conformista. Hay que saber a que atenerse. El panorama sería completamente diferente si Aerosmith tocara 2 horas y media en todos los conciertos, y solo en Monterrey hubieran tocado hora y media. Pero no es así. Esta banda dió una muy buena muestra musical, por lo que pude leer. Los señores son unos maestros y una leyenda en el rock. Yo que mas quisiera que escuchar No more, no more, que es de mis preferidas. Si la tocan, que bien, Si no, también. En junio iré a disfrutar de un buen concierto de uno de los grupos de mas peso que existe en la actualidad.